lunes, 25 de abril de 2016

Mariscos




 Comida Tipica del Ecuador : Region Costa
 Mariscos 

Origen de la Cangrejada 

Ucides occidentalis, popularmente conocido como el cangrejo rojo del manglar, ha sido desde siempre uno de los manjares predilectos de los guayaquileños. Mucho antes de la conquista española (1526) los habitantes prehispánicos de la isla Puná y del golfo de Guayaquil se alimentaban de toda clase de mariscos, uno de ellos este famoso crustáceo.
El historiador Rodolfo Pérez Pimentel relata que en un principio nuestros ancestros comían los mariscos con sal y ají, luego con la llegada de los españoles su preparación varió una vez que ingresaron ingredientes como la cebolla y el limón.
En 1950 comer cangrejos se convirtió en una costumbre popular que reunía a toda la familia, así lo describe la historiadora Jenny Estrada en su libro de crónicas costumbristas ‘Del Tiempo de la Yapa’. “De las casas se los llamaba (a los vendedores) y ellos se acercaban a los zaguanes para dejarnos escoger los mejores atados. Era difícil la tarea, porque entonces todos los atados eran buenos y su costo no rebasaba los cinco sucres”.

La gastronomía ecuatoriana se ve enriquecida por las diferentes regiones naturales que forman el país: la costa, la sierra, las Islas Galápagos y la región oriental. Por este motivo, los platos principales, así como los postres se preparan con una amplia gama de ingredientes, desde pescados y mariscos, hasta carnes, frutas y hierbas aromáticas. Los propios nativos de Ecuador se refieren a sus platos típicos como comida criolla.
Uno de las platos mas deleitados y degustados por viajeros  extranjeros tambien como por turistas nacionales que se atreven a experiemntar la belleza de la region litoral.
 En la zona costera de Ecuador se crían hasta catorce especies distintas de cangrejos, aunque, no obstante, no todos son comestibles. Los pangora, jaibas, azules y rojos son los que se emplean dentro de la cocina ecuatoriana, concretamente para la preparación de la famosa cangrejada ecuatoriana.
 Las diferentes temperaturas del agua determinan el sabor de cada uno de los productos. “Nuestro país se beneficia porque la corriente de Humbolt pasa por el Golfo de Guayaquil y esto brinda una característica y sabor importante para los moluscos”. Estos crustáceos tales como: cangerejo,pulpo,etc.Son los mas apetecidos en cada uno de los rincones del territorio nacional, pero más en la ‘Perla del Pacífico’ porque en este lugar siempre se concentró una gran tendencia cultural, debido a su puerto. Y una peculiaridad especial de este sitio es que los cangrejos se consumen en su mayoria y a partir de las 18:00 porque sus habitantes llevan una vida más nocturna. Además, “es un plato que sirve como punto de encuentro de la sociedad guayaquileña"Se lo deleita acompañado de un denominado caldo en el ue se cocinan todos los ingredientes.


Cangrejada
Ingredientes:

  • 1 atado de cangrejos
  • 4 cebollas blanca largas
  • 1/4 tz de pimienta negra en grano
  • 1/2 atado de cilantro
  • 1/2 tz de orégano
  • 1/4 tz comino en grano
  • 1/2 tz de sal aproximadamente
  • 1/2 tz de ajos machacados 
  • 1 botella grande de cerveza
  • Plátanos maduros
  • Plátanos verdes 
Preparacion : 
  • Se lavan muy bien los cangrejos con un cepillo de cerdas duras, hay que verificar que todos los cangrejos estén vivos los muertos se desechan, hay quienes les gusta matarlos antes de meterlos a la olla hay otras personas que los meten vivos 
  •  En una olla grande y muy honda se pone a hervir el agua y todos los aliños, cuando ya rompa el hervor se van agregando los cangrejos que queden totalmente tapados con el agua , se agrega de ultimo la cerveza y los plátanos con cascaras en trozos de 5 cm aproximadamente 
  • Cuando los cangrejos se pongan de color rojo se los deja hervir unos 10 minutos más, se los saca de la olla y se los pasa rápidamente por el chorro de agua para q se afloje le carne.
  • Se sirve en bandejas grandes acompañados de los plátanos cocinados, salsa de cebollas, plátanos fritos y canguil.
Tiempo de elaboracion :

  •   Dos horas aproximadamente.

     

    • ENLACES

        

    ORIGEN DEL CEVICHE DE CAMARONES


    El ceviche, también se escribe cebiche o seviche, es un plato típico muy popular en Ecuador. El ceviche ecuatoriano tiene algunas diferencias, al igual que algunas cosas en común, con el ceviche peruano. Ambos tipos de ceviches usan ingredientes similares con la corvina, dorado, conchas negras, limón sutil, cebolla paiteña, entre otros.La diferencia principal es como servimos nuestro ceviche en Ecuador, nos gusta servirlo en los jugos de la salsa donde se coció o se sancochó. El ceviche ecuatoriano es bien jugosito (y eso lo hace tan delicioso). Por lo tanto podrá reconocer que los ceviches en Ecuador tienen un aspecto un poco sopero – y nos encanta el ceviche de esa manera. El ceviche ecuatoriano se sirve acompañado de maíz tostado, chifles, patacones y/o canguil. A algunos les gusta agregarle salsa de tomate y mostaza, es una preferencia personal.

     El ceviche de pescado peruano también lo preparan poniéndole ajíes al jugo de limón, pero en Ecuador se acostumbra a servir una salsa de ají en la mesa para que cada quien le ponga a su gusto. Los ceviches peruanos se sirven acompañados de choclo y camote sancochados, lo cual no es típico en Ecuador.
    Aun dentro del mismo Ecuador se encuentran diferencias en la forma de preparar y servir el ceviche, por ejemplo el ceviche que se come en Guayaquil o Salinas es diferente a como lo preparan en Puerto López o Atacames. Los ceviches pueden ser preparados con ingredientes que no sean pescado o mariscos. En la sierra ecuatoriana hay ceviche muy popular que se prepara con chochos (porotos lupini), y también se puede preparar ceviche con mango, champiñones, palmito y más ingredientes. 

    Ecuador es un país privilegiado para la preparación del ceviche, abundancia de pescados de carne blanca (tilapia), camarones de río y mar,  siembra de cítricos en los sitios cercanos a sus costas, en fin todos los ingredientes estratégicamente dispuestos para los mejores ceviches.
    Lo anterior condiciona que el ceviche en Ecuador, sea uno de los platillos más populares y apetecidos en la cocina nacional. Se lo expende tanto en los restaurantes de lujo como en las “cevicherías” populares del litoral ecuatoriano. Y de todos los ceviches que se sirven en ese país: como el cevichede pulpo,langosta,chocho,ostras, el de mayor prestigio es el de camarones. 

    Ceviche_y_chela
  •  

     

     

     

     

     

     

    • Ingredientes

    2 lb de camaron
    1/2 de tomate
    1/2 de cebolla (roja)
    1 cucharada de salsa de tomate (ketchup)
    1 cucharada de mostaza
    10 limones criollos (pequenos)
    sal ,pimienta ,al gusto
    cilantro finamente picado al gusto

    Preparación

    Poner ha hervir un litro de agua cuando ya este hirviendo a borbotones se tira el camaron por unos de 15 a 30 segundos, se lo saca del agua y se deja enfriar .
    Aparte se raya el tomate, se pica la cebolla finamente , la cebolla se pone a curtir con el jugo de 4 limones. Despues se mezcla la cebolla con el tomate rayado y cilantro picado
    sal y pimienta al gusto.
    Por ultimo se le agrega al camaron el resto del jugo de limon y sal al gusto y se mezcla en un bol todo . se lo sirve acompanado de platano finamente cortados y fritos (llamados chifles).Ademas de ser rico es pobre en grasa.

    Consejos

    Se debe sernir bien el camaron para que no quede con mucha agua,si ve que el camaron no cocino bien hervirlo unos segundos mas no hervirlo demasiado.  



Encebollado



Desde siempre en las mesas guayaquileñas el encebollado tenía su espacio, era más bien una ensalada sin jugo de yuca cocinada picadita con pescado salado cocinado, con la salsa de cebolla, perejil picadito, huevos duros; también se hacía encebollado de gallina con la pechuga y con papa, era como un plato de entrada.


Este plato tuvo sus orígenes en la costa ecuatoriana. Los primeros habitantes de esta zona si bien se alimentaban de mariscos, vegetales y granos, con el desembarco de los españoles fusionaron lo que ya tenían como el pescado y la yuca con otros ingredientes que trajeron los conquistadores. Nuestros aborígenes no tenían la ingesta del arroz, su alimentación era casi vegetariana, con excepción de los pueblos de la costa de la orilla del mar, con una muy apreciada ración de mariscos, yuca, zapallo, granos tiernos, frejoles tiernos de América, comida siempre ligada al maíz, dice Jenny Estrada.

En Portoviejo y en Guayaquil, el encebollado ganó popularidad a partir de la década de 1970 y es actualmente uno de los platos más apreciados por sus habitantes.
Si bien el encebollado es ofrecido en los menús de ciertos restaurantes lujosos de mayor categoría -a pesar de su origen humilde-, su sazón y forma de preparación no logra igualar a la de las picanterías. A mediados de 2006, la compañía NIRSA (Atún Real) sacó al mercado ecuatoriano el encebollado enlatado. Ahora también en Italia en el bar La Gabana en la ciudad de Abbiategrasso es tradicional por el gran aglomerado ecuatoriano que existe en la zona.Lo que hace el encebollado ecuatoriano inigualable, exquisito,unico y uno de los mas deliciosos del mundo son  sus exelentes ingredientes frescos, de buena calidad cosechados con las manos de ecutorianos trabajadores.


Este plato caldoso que hoy es tan popular como ‘agachadito’ de la esquina era un plato vaporino, de los estibadores del río Guayas que entonces era navegable hasta Babahoyo, por Daule, Balzar. Entre los símbolos no oficiales que tiene Guayaquil, esos con los que sus habitantes se identifican aunque no se registren en las postales turísticas, sin duda aparece una sopa humeante, un caldo que se mastica, una explosión de olor, sabor y recuerdos: el encebollado.Este plato, que suele servirse acompañado de chifles, arroz, canguil o pan, es ingerido usualmente en la mañana, ya sea como desayuno o a media mañana. También suele servirse como almuerzo. Es común que el plato sea aderezado con gotas de limón verde y con ají (salsa picante ecuatoriana). Entre los ecuatorianos es común atribuirle al encebollado la capacidad de atenuar los efectos de la resaca provocada por la ingesta de alcohol; tal actividad se ha convertido en todo un ritual urbano colectivo, que se inicia a las primeras horas del día siguiente después de una "borrachera".

Ingredientes
- Albacora
- Yuca
- Cebolla colorada
- Cebolla blanca
- Tomate
- Pimiento
- Ají peruano
Preparación
El pescado se cocina en una olla grande con suficiente agua, una rama de cebolla blanca, un poco de sal, ajo, comino y pimienta.
Aparte se cocina la yuca en abundante agua.
Tanto el agua del pescado como de la cocción de la yuca se ciernen y se ponen a hervir con ajo, comino, pimienta; se agrega cebolla colorada, pimiento y tomate en trozos, también se agrega un ramo de apio, perejil y culantro. El ají peruano se disuelve con algo de caldo y se cierne para agregarlo. Este líquido se usará para que sea el caldo del encebollado.
Para la salsa de cebolla, las cebollas coloradas cortadas en rodajas remojarlas por 20 minutos en agua fría, luego escurrirlas, poner sal y limón.
Para servir, en un plato hondo se coloca la yuca en trozos. Se deshojan los trozos de albacora y se disponen sobre la yuca. Encima se coloca salsa de cebolla, yerbita picada y luego se baña con el caldo caliente.


+
  •  ENLACES
http://recetas.eluniverso.com/recetas/encebollado/
http://www.eluniverso.com/2007/10/07/0001/18/3C6D043F0EFE4989B88A5C0E0E51BC14.html 








32 comentarios:

  1. Me gusta mucho tu blog!! obviamente por la comida Jajaja gracias a tu blog aprenderé a cocinar cosas nuevas ya que nos dejas la facilidad de ver los ingredientes y la preparación tu blog me sirvió de mucho ya que me dejo una lección que si queremos hacer algo bien lo tenemos que hacer bien , y también de que cocinar no es tan complicado como me lo imaginaba.

    ResponderEliminar
  2. Como siempre nuestro hermoso país aparte de sus paisajes nos ofrece una variedad de platos y postres que caracterizan a cada región del Ecuador, que son degustados de los mas pequeños a los mas adultos de la familia.De todos los platos que has expuesto en tu blog el que mas llamo mi atención fue el ceviche de camarón que a mi me encanta. Gran blog!!!

    ResponderEliminar
  3. leer este blog fue cruel ya que me dio ganas de comer muchas cosas hacerme acuerdo de caldo de patas, caldo de bola, entre otras cosa me hizo recordar que en este país hay mucha comida típica deliciosa ademas que se deben utilizar varios ingredientes que al juntarse crean algo tan esquisto que a muchos paladares cautivan.

    ResponderEliminar
  4. Aprender el arte culinario, no es para personas inteligentes, pues la inteligencia es un don otorgado para analizar y reflexionar, pero en el tema de cocina la verdadera esencia de todo plato, dulce o preparado es el toque especial que identifica a cada plato.
    <3

    ResponderEliminar
  5. Me gusta mucho la entrada de Mariscos pero lo mas interesante es el tema del origen de la cangrejada.
    Me dio ganas de comer leyendo tu blog pero en todo caso es un muy buen tema porque hablas de las delicias que se preparan en nuestro país Ecuador

    ResponderEliminar
  6. Bueno yo elegi este tema porque me atrajo mucho la atencion : la gastronomia existenete en nuestro pais ,como ya lo pudieron observar Ecuador tiene una infnidad de platos tipicos en este blog no estan todos los manjeres del pais pero se encuentran los mas importantentes ami opinion. bueno en lo que pude investigar fue los origenes de tales comidas los cuales me parecieron muy impactantes ya que estos se crearon en una epoca muy antigua tambien que en diversos paises existen los mismos platillos pero con una preparacion diferente.

    ResponderEliminar
  7. Bueno ami me gusto tu blog ya que pude aprender unas recetas muy interesantes, lo que mas me gusto fue la parte de los postres. Ademas es fascinante el saber que de una cocina pueden salir todas estas delicias que son echas con mucho amor y como tu lo muestras estos platos provienen de diferentes partes del Ecuador y en cada uno de estos lugares se puede presenciar una forma muy distinta de cocinar pero al final quedan unos platos muy deliciosos que son conocidos a nivel nacional y en algunos casos hasta internacionalmente.

    ResponderEliminar
  8. Me llamo mucho la atención El caldo de pata ya que es uno de mis caldos favoritos yo pensaba que solo se cocinaba en ecuador este plato ,pero no ha sido así porque se prepara en diferentes países de latinoamerica también me gusta tu blog porque muestra recetas muy deliciosas para nuestro paladar .

    ResponderEliminar
  9. Que rica comida que tiene nuestro pais, todas estas recetas me dan muchas ganas de aprender a preparar estos platos. La comida es lo que caracteriza a un lugar.Yo no conocia mucho sobre la preparacion de mariscos pero aqui me proporciono mas informacion al respecto.

    ResponderEliminar
  10. Ecuador es Ecuador tanto la fauna la flora y la comida típica ya sea de la Sierra, Costa u Oriente no se compara con ninguna comida de otro país pues es única incluso hasta su forma de preparación solo se la sabe el ecuatoriano. aparte de esto los platos típicos de nuestro país han dejado impresionados a miles de turistas

    ResponderEliminar
  11. Exelente blog has habierto mi apetito xD que rica comida la que tenemos en Ecuador aprendere a cocinar cosas nuevas tambien nos diste a conocer que algunos platos que se cocinan en Ecuador tambien se cocinan en otras partes de latinoamerica

    ResponderEliminar
  12. Me pareció muy interesante y delicioso tu blog,aprendí que las comidas típicas de cada región del Ecuador contienen ingredientes y características muy especiales que hacen que esa comida tenga un sabor exquisito.

    ResponderEliminar
  13. Me dio hambre viendo tu blog xD, es muy bueno aprender las recetas de cada uno de estos riquísimos platos típicos ya que considero todos y todas deberíamos saber prepararlos, es un arte cocinar y artista es aquel que sabe cocinar bien.

    ResponderEliminar
  14. este blog es muy interesante ya que el Ecuador tiene una gran variedad de comidas típicas dependiendo de las regiones en donde nos encontremos ya que cada plato tiene su toque especial que lo caracteriza como pudimos observar.

    ResponderEliminar
  15. mmmmm que rico comida jeje esta interesante tu blog ya que nos muestra la historia y el como se hace cada comida, es bueno que nosotros los ecuatorianos sepamos de nuestra comida típica, saber como se hace y de donde se origino

    ResponderEliminar
  16. Ecuador es un pais maravilloso uno de los motivos es su deliciosa comida la cual es tradicional por su preparación. Sus platos son muy llamativos y sobre todo sabrosos.

    ResponderEliminar
  17. muy interesante especialmente cuando nos muestras las comidas de nuestro propio pais son unas comidas muy especiales y deliciosas a seguir disfrutando de lo maravilloso que posee nuestro ecuador a disfrutar .

    ResponderEliminar
  18. La comida tipica de Ecuador es muy variada y unica esto se debe a que para prerar una comida como estas requiere de mucha practica, experiencia pero sobretodo amor a esa comida.

    ResponderEliminar
  19. Nuestro pais tiene una gran variedad de deliciosas comidas muchas de las cuales aun no las hemos deleitado, sin embargo es necesario aprender cada ves mas sobre las comidas tipicas que tiene nuestro pais hasta para poder elaborarlas nosotros mismos y disfrutar entre familia,las recetas que se nos ha compartido en este blog parecen muy deliciosas. :)

    ResponderEliminar
  20. Ecuador es un país que cuenta con una gran riqueza gastronómica, conocer algunos de estos platos típicos es algo interesante, como ecuatorianos deberíamos poder prepararlos. Este blog es importante porque nos enseña algunas recetas para poder preparar alimentos y compartirlos orgullosamente con los demás.

    ResponderEliminar
  21. ecuador nos ofrece diferentes comidas de acuerdo a el origen de ellas y quien las prepare y de modo en que las hagan en nuestro pais se puede degustar de tantas comidas apetitosas a nuestro paladar aunque con gustos distintos todos en algun momento consumimos las delicias de nuestro pais.

    ResponderEliminar
  22. La gastronomía de nuestro país es muy variada y deliciosa que fascina a todos en nuestro país y es quien ademas aparte del turismo identifica a cada región de nuestro país, desde lo mas simple hasta platos que nos dejan atónitos con la sensación de volver a probarlos nuestro país es uno de los mejores lugares gastronómicos del mundo

    ResponderEliminar
  23. La gastronomía de nuestro país es muy variada y deliciosa que fascina a todos en nuestro país y es quien ademas aparte del turismo identifica a cada región de nuestro país, desde lo mas simple hasta platos que nos dejan atónitos con la sensación de volver a probarlos nuestro país es uno de los mejores lugares gastronómicos del mundo

    ResponderEliminar
  24. en verdad tu blog es interesante ya que la comida es indispensable pra todos . Alguna resetas que mencionas en verdad parecen deliciosas y muy recomendables , bueno hay muchasplatos en especial la comida ecuatoriana.

    ResponderEliminar
  25. El Ecuador tienen variedad de platos típicos en cada región , podemos encontrar desde mariscos hasta sopas y postres que son muy esquistos y deleitan nuestro paladar.
    Cada plato tiene una preparación única.

    ResponderEliminar
  26. Ecuador posee una gran diversidad de gastronomía, la cual podemos provarla en diferentes lugares. Cada region del Ecuador se caracteriza por un plato tipico que es muy pedido especialmente por los turistas extrangeros.

    ResponderEliminar
  27. La comida es algo muy importante, ya que sin ella una persona no podría vivir, juega un papel muy importante en la vida de un ser humano, esta involucrada con la salud y muchos factores mas.

    ResponderEliminar
  28. La comida ecuatoriana es la mas deliciosa que puede haber y con las recetas presentadas creo eu podremos realizar de una mejor manera esos platillos
    las recetas y el modo de preparación estan precisos en especial las cocadas esmeraldeñas

    ResponderEliminar
  29. es muy rica porque aqui en ecuador es unica y ademas de que su preparacion es muy exotica esta comida ya ha sido reconocida en varios lugares fuera del pais porque la consideran muy deliciosa y ha competido junto con otros platillos de otros paises ya que cada lugar y cada region de este pais tiene su comida que la representa .

    ResponderEliminar
  30. me parece un tema relevante porque el arte culinario es una mezcla de sensaciones y de gustaciones que no cualquiera logra hacerlo bien de mi parte pienso que este blog se enfoca en la comida del ecuador y eso es hermoso porque valora lo nacional antes que lo extranjero .

    ResponderEliminar
  31. Interesante blog ya que habla de comida <3 *-* y ademas de eso nos da a conocer mas sobre la comida ecuatoriana que ademas de ser unica es muy deliciosa. La comida tambien es llega a formar parte del arte, el Ecuador tiene gran variedad de platos tipicos que no cualquier otro pais puede hacerlo.

    ResponderEliminar
  32. Muchas gracias por la información! Tuve que exponer en clase acerca de la comida típica de algún país, y mediante tu blog pude completar la exposición. Queda dentro de mis propósitos de año nuevo visitar Ecuador y probar las comidas típicas ecuatorianas , porque al igual que yo varios compañeros quedaron fascinados. Buscaré recetas para pedirle a mi madre que haga al menos un platillo típico! :)

    ResponderEliminar